Desarrollo sostenible y Networking
Software especializado en simulación energética, análisis y cálculo estructural y cuantificación económica (BIM)
Ofrecemos un servicio integral tanto a clientes particulares como a empresas, inmobiliarias, arquitectos y otros técnicos o profesionales de la construcción y el mercado inmobiliario.
Para ello contamos con una red de profesionales y empresas, formando un “networking colaborativo” totalmente enlazado.
Nuestro objetivo principal es la completa satisfacción del cliente y para ello mantenemos una estrecha relación de trabajo y diálogo con él.
Disponemos de software especializado para el trabajo de simulación, maquetas virtuales, sistemas de cálculos informatizados que permiten visualizar la totalidad del proyecto, así como cualquier punto crítico específico. De esta manera podemos optimizar aspectos tales como la ubicación en función del estudio climático, asoleamiento, topografía y visuales, entre otros. Al mismo tiempo, este sistema de trabajo nos permite optimizar la estructura e instalaciones.
La capacidad de ofrecer un servicio completo simplifica los procesos burocráticos y constructivos, ya que nuestros servicios abordan las consultas previas tanto urbanísticas como técnico-constructivas, la tramitación de licencias, solicitud de subvenciones, el seguimiento de los expedientes en el organismo correspondiente y/o la búsqueda de presupuestos para la ejecución de la contrata de obra y comparación de los mismos.
d·p arquitectura, realiza el control de todo el proceso, desde el análisis previo, diseño de estrategias, negociaciones y producción documental, continuando con el seguimiento y apoyo a la tramitación administrativa, para concluir con todas las gestiones y trabajos necesarios hasta cumplir con los objetivos del cliente.
Edificios sostenibles, vivienda pasiva o passivhaus
La arquitectura del futuro estará sometida a dos tipos de influencias: la ecología y la alta tecnología. A partir de esta premisa y, en coherencia con los principios del desarrollo sostenible, desarrollamos proyectos con el objetivo de transmitir, entender, concienciar y minimizar el impacto de las edificaciones y del crecimiento urbano sobre el entorno ambiental, sin superar los límites de soporte de los ecosistemas y manteniendo al mismo tiempo las condiciones de confort. Diseñamos edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía – Arquitectura Bioclimática Utilizamos factores condicionantes tales como localización, climatología, materiales nobles e identidad, junto con nuevas herramientas de simulación e I + D. Los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta. Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilos arquitectónicos específicos, sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo, un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o la colocación de protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano.
Diseño bioclimático y eficiente.
El diseño de estos edificios se adapta al entorno y al clima local para minimizar el gasto de energía y recursos, evitando pérdidas y fugas.
Control y uso inteligente del espacio.
Al construir un edificio se intenta dar las dimensiones adecuadas a la casa y sus estancias con el objetivo de optimizar el uso de energía.
Uso de materiales sostenibles.
El uso de materiales renovables, como madera, piedra, fibras naturales o materiales reciclados, minimiza el impacto de la construcción.
Uso de energías renovables.
Los edificios bioclimáticos integran distintos tipos de energías renovables —solar, geotérmica, eólica o hidráulica— para reducir su consumo.
Uso de materiales inteligentes.
Por ejemplo: cristales para las ventanas que se oscurecen automáticamente, tejas capaces de almacenar el calor del sol para la calefacción o materiales inteligentes que se reparan a sí mismos para aumentar su duración.
La permacultura se encuentra con la arquitectura
Como el pensamiento permacultural sugestiona, para un movimiento verdaderamente ecológico es necesario que observemos el medio ambiente y sus patrones de forma sistémica y creemos espacios ambientalmente, económicamente y socialmente saludables. (Arquitectura Mixta)
La bioconstrucción como modo posible de composición del espacio físico posee la misma lógica: tiene como premisa la preocupación ecológica de la concepción hasta la ocupación. Combina técnicas milenarias con innovación tecnológica, garantizando la sostenibilidad no sólo del proceso constructivo, sino también del período post-ocupación.
El proyecto bio-construido tiene como punto de partida la evaluación local de la obra, enfocando tanto en recursos ambientales como en el curso del agua, materiales constructivos disponibles, topografía y otros elementos diversos como en recursos humanos.
A pesar de la utilización del término bioconstrucción o bioarquitectura es relativamente reciente, es necesario resaltar que nada se diferencia de la noción de arquitectura tradicional en lo que se refiere a la producción de espacios saludables que propicien al usuario un confort ambiental y de usos, potenciando el aprovechamiento de agentes externos naturales , que consecuentemente reduzcan el consumo interno de “recursos internos artificiales”, considerando siempre como foco principal la perspectiva de aquellos que van a tomar el espacio construido como hábitat.
Bajo el conocimiento de que estamos agotando los recursos del planeta, se debe intentar que el bienestar al que estamos acostumbrados sea sostenible.
Es importante apostar por materiales de baja huella ecológica, teniendo conocimiento de qué están hechos y de dónde provienen.
La eficiencia energética tiene que ver con el diseño del edificio, con cómo está orientado y con que sea capaz de captar calor y refrigerarse de forma autónoma (edificación bioclimática) y, por supuesto, con el grado de aislamiento que se disponga.
Update/Upgrade
Actualizar / Mejorar prestaciones
La eficiencia energética no es sólo una cuestión de sostenibilidad sino también de rentabilidad. Además de la necesidad de avanzar hacia una mayor sostenibilidad de las infraestructuras, la eficiencia energética también tiene un impacto en su rentabilidad, especialmente en algunos sectores en los que existe actualmente una gran competencia.
Afrontamos la rehabilitación energética desde una visión global del edificio y sus necesidades, analizando no solo el aislamiento, sino también conceptos como las infiltraciones, la ventilación así como la correcta resolución de todos los detalles constructivos con el fin de conseguir soluciones que optimicen los recursos disponibles.
Realizamos simulaciones energéticas con tecnología BIM, pero sobre todo planteamos proyectos rigurosos con estudios y detalles que permitan materializar las previsiones de las simulaciones.
Estudiamos la posibilidad de rehabilitaciones por fases, analizando cada una de ellas de modo que en todo el proceso cada una de las fases quede convenientemente resuelta y permita su complementación sin problemas.
Podemos rehabilitar tu edificio bajo el estándar Passivhaus (Enerphit) el estándar más exigente y riguroso a nivel energético actualmente y de contrastada experiencia en Europa.
Mejoras en fachada para aumentar el aislamiento general.
Que son los principales puntos por los que escapan la energía y la climatización.
Pequeños pasos pueden llevarnos muy lejos
En ocasiones no resulta posible realizar grandes actuaciones en nuestras viviendas o edificios.
Sin embargo, en muchos casos, pequeñas soluciones bien analizadas pueden suponer una gran mejora de confort y eficiencia a un coste mínimo.
Generalmente se trata de cuestiones muy evidentes e incluso de parámetros de uso y utilización de nuestros edificios.
Por lo tanto puedes mejorar mucho con muy poco.
No hay proyecto pequeño. Consúltenos y le ayudaremos.
Sostenibilidad, Actualización, Identidad y Viabilidad
Ofrecemos un amplio asesoramiento en la adecuación estructural y funcional del edificio, actuando en cualquier parte del mismo de manera que se garantice la seguridad de su estructura y se proporcionen las condiciones óptimas en cuanto a:
En interiorismo y decoración de viviendas o locales comerciales ofrecemos una planificación espacial excepcional a través de la reinterpretación de consolidados movimientos artísticos, excelentes conocimientos de materiales, teoría del color, identidad corporativa y servicios de especificación de mobiliario.
Eficiencia energética
Diseño y arquitectura interior
Identidad corporativa
Consultoría de muebles
Mobiliario contract
Sostenibilidad y Economía
Hay varias razones por las que se utilizan sistemas industrializados en la construcción de viviendas, y todas tienen que ver con mejorar tiempos, costos, calidad y sostenibilidad.
Ventajas de los sistemas industrializados en vivienda:
image credits: dbt-digital.building.technologies
image credits: dbt-digital.building.technologies
image credits: dbt-digital.building.technologies